Ambliopía (ojo vago)

¿Qué es la ambliopía?

La ambliopía (ojo vago) se caracteriza por una agudeza visual baja (igual o menor al 60%), sin lesión aparente del ojo, y que no se puede corregir con medios ópticos. En algunos casos puede producirse una ambliopía bilateral (en los 2 ojos).

¿Se puede prevenir la ambliopía?

Si la ambliopía se detecta temprano y se la trata correctamente, el niño puede desarrollar una visión binocular normal. Si no se la trata en los primeros años de vida, todavía podría conseguirse una buena visión del niño con gafas o lentes de contacto. Sin embargo, es posible que la visión del “ojo vago” no sea nunca tan buena como la del ojo normal.

La mayoría de las personas pueden trabajar y practicar deportes con un “ojo vago”. No obstante, para algunos profesionales puede ser una seria limitación, como es el caso de los pilotos de líneas aéreas y militares, los conductores de camiones de larga distancia, bomberos y agentes de la policía, por ejemplo, que están obligados por ley a tener una buena visión en ambos ojos.

La ambliopía se produce porque estas células cerebrales que se encargan de la visión de uno de los ojos no se desarrollan por falta de uso. Si las imágenes que llegan al cerebro son diferentes, éste no prestará atención a la imagen que viene de uno de ellos, con el fin de no tener visión doble, y favorecerá el desarrollo de la visión en el otro. Esto puede hacer que, en uno de los dos ojos, la visión no evolucione de forma normal, produciendo lo que se llama ambliopía u “ojo vago”.

Se puede corregir

Cuanto más joven sea el paciente, mayor probabilidad de éxito. La solución de la ambliopía pasa por entrenar de una manera específica el ojo ambliope para que logre ver nítidamente a cualquier distancia.

El mejor tratamiento para la solución de una ambliopía de tipo funcional es, además de la utilización de lentes compensadoras en gafas o lentes de contacto, un programa de entrenamiento visual, cuyo objetivo sería restablecer con ejercicios específicos las capacidades visuales del ojo ambliope, intentando igualarlas a las del ojo normal. El tratamiento en los niños comienza en general poniéndole un parche sobre el ojo que funciona mejor; estos parches —que también pueden ser unas lentes de contacto opacas— obligan al cerebro a utilizar el “ojo vago”.
Una vez conseguido esto, el programa de entrenamiento desarrollará y potenciará las habilidades binoculares que con la ambliopía se habían perdido.

ambliopia

Cómo detectar si tu hijo tiene “ojo vago”

No es fácil sospechar o detectar una ambliopía en los bebés, ya que estos en muchas ocasiones no muestran ningún síntoma de este problema visual, aunque lo lógico es que tengan dificultades para seguir con la vista un objeto en movimiento, ladeen anormalmente la cabeza o incluso pueda percibirse una leve bizquera.

Los niños mayores con ambliopía se quejan habitualmente de dolor ocular, lagrimeo, picor de ojos, mareos, dolor de cabeza, etcétera. Si en cualquier momento y a cualquier edad sospechas que hay algo anormal en la visión de tu hijo, consulta con tu óptico-optometrista u oftalmólogo. En la mayoría de los casos, la ambliopía se detecta durante el primer examen visual que se hace a los niños.

En personas mayores, se sospecha que tienen ambliopía cuando no se pueden compensar ni solucionar sus problemas visuales con gafas o lentes de contacto.

Las causas de la ambliopía

No están claras, si bien una ambliopía puede manifestarse por diferentes motivos:

  • Un estrabismo (ambliopía estrábica). El cerebro no puede utilizar imágenes distorsionadas, confusas, provenientes de dos ojos que no están perfectamente alineados. Para que éstas tengan sentido, el cerebro no presta atención a la imagen que capta uno de los ojos, anulándole progresivamente. Es la causa más frecuente de ojo vago, junto con la ambliopía anisometrópica.
  • Diferencias de visión entre los ojos (ambliopía anisometrópica). Distinta graduación óptica en cada uno de los ojos. Un ojo puede ser más miope, hipermétrope o astigmático que el otro ojo. Estos tres problemas visuales impiden que una imagen se enfoque en la retina correctamente. El cerebro, una vez más, utilizará la imagen del ojo que funciona mejor y el otro, progresivamente, lo irá anulando. 
  • Error en la graduación de un ojo (ambliopía refractiva). Por la percepción de imágenes borrosas en sólo uno de los ojos por un determinado defecto de refracción, como miopía o hipermetropía, mal compensado.
  • Enfermedades (ambliopía por deprivación visual). Las cataratas congénitas o los problemas de párpados pueden impedir que uno de los ojos se abra por completo y se desarrolle normalmente en el niño, provocando una ambliopía.

Financiación

Te ofrecememos una financiación hecha a tu medida sin intereses para que puedas pagar comodamente tus audífonos.

OPTIPAGO ES LA FORMA MÁS CÓMODA DE PAGAR TUS GAFAS GRADUADAS, LENTES DE CONTACTO, GAFAS DE SOL, AUDÍFONOS…   SIN INTERESES