¿Qué es la ortoqueratología u orto-k?
Ortoqueratología u Orto-k es la modificación programada de la córnea, con el objetivo de mejorar la visión sin compensación óptica. La Orto-k se realiza con lentes de contacto especiales que se usan mientras se duerme y permiten una visión nítida, sin gafas ni lentes de contacto durante el día.
La Orto-k tiene su origen en los años 60, cuando se descubrió que las lentes de contacto modificaban la curvatura corneal y por ello la graduación.
Desde hace 10 años las nuevas tecnologías han permitido tratar eficazmente miopías, Hipermetropías y Astigmatismos.


¿Qué ventajas tiene la Orto-k?
- Es reversible: Cuando se dejan de usar las lentes la forma inicial del ojo se recupera evitando las posibles complicaciones de la cirugía refractiva.
- No hay limitaciones por edad: Se puede realizar en niños.
- Estable: Permite ver bien durante las horas del día.
- Posible control de la miopía en niños, numerosos estudios muestran resultados satisfactorios sobre la reducción en la progresión de la miopía.
¿Cómo funciona la ortoqueratología u orto k?
Las lentes de contacto para el tratamiento ortoqueratólogico se diseñan especialmente para cada paciente de forma individual. El sistema consiste en tomar una fotografía tridimensional de la córnea mediante un topógrafo corneal, se calcula y diseña la lente más adecuada para cada individuo, ordenando la fabricación detallada de esta lente al laboratorio.
Debido a la geometría específica de la superficie posterior de la lente, la córnea va a ser modificada durante la noche, de tal modo que al cabo de unos días no será necesario utilizar ningún medio de compensación óptica.
Se deberán utilizar las lentes de forma continua todos los días y durante la noche para mantener los efectos del tratamiento.
¿Quién se puede hacer orto-k?
El tratamiento Orto-K reduce la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia y es perfecto para la gente que no quiere usar gafas ni lentillas, como:
Para niños y jóvenes que se encuentran en el desarrollo de la miopía.
Deportistas y personas con una forma de vida activa.
Cualquier persona (como bomberos, policías, funcionarios de prisiones…) cuyas profesiones requieren pasar una oposición para ver bien sin corrección.
Cualquier persona que no quiere o no puede operarse de cirugía refractiva.
Personas que tienen molestias con sus lentes de contacto blandas.

En sus inicios su efectividad estaba limitada a miopías bajas. Pero desde hace 20 años las nuevas tecnologías han permitido tratar miopías de hasta 10 dioptrías e hipermetropías hasta 3 dioptrías y astigmatismos hasta 3.50 dioptrías mediante avances como la topografía corneal, el diseño y la fabricación de lentes con geometrías antes imposibles.

¿Es una técnica segura?
Sí, estas son lentes de contacto fabricadas en un material muy permeable al oxígeno. La capacidad de respirar del ojo es mucho mayor a la que se tienen con las lentes de contacto blandas.
Además, su diseño es personalizado para cada ojo. De esta forma el moldeo corneal es efectivo para reducir la miopía. De hecho se considera que los posibles riesgos no son mayores a los de usar una lente de contacto blanda.
Al ser una técnica reversible, cuando el paciente deja de usar las lentes de contacto, la forma de la córnea se recupera. El ojo no se debilita ni esta en riesgo de sufrir complicaciones visuales irreversibles como la cirugía refractiva.
¿Cómo funciona la ortoqueratología u orto k?
Las lentes de contacto para el tratamiento ortoqueratólogico se diseñan especialmente para cada paciente de forma individual. El sistema consiste en tomar una fotografía tridimensional de la córnea mediante un topógrafo corneal, se calcula y diseña la lente más adecuada para cada individuo, ordenando la fabricación detallada de esta lente al laboratorio.
Debido a la geometría específica de la superficie posterior de la lente, la córnea va a ser modificada durante la noche, de tal modo que al cabo de unos días no será necesario utilizar ningún medio de compensación óptica.
Se deberán utilizar las lentes de forma continua todos los días y durante la noche para mantener los efectos del tratamiento.
¿Qué riesgos tiene la ortoqueratología?
Los primeros tratamientos ortoqueratológicos se remontan a 1960 y en los estudios científicos que desde entonces se han realizado no se ha documentado ningún riesgo dañino para los ojos, por tanto, no se esperan riesgos de salud ocular a partir del tratamiento de ortoqueratología.
Sin embargo existe, como en el caso de la adaptación de lentes de contacto convencionales, el riesgo de irritación transitoria o inflamación producida por una falta de oxígeno o un roce mecánico de la lente. No obstante estas complicaciones se resuelven con la interrupción del tratamiento de forma temporal o definitiva.
La única complicación potencialmente dañina para el ojo, en este tipo de tratamientos, es la infección y la úlcera corneal que se da en muy pocos casos (7,7/10.000 pacientes/año), habitualmente relacionada con el contacto con agua o soluciones de mantenimiento contaminadas. En caso de infección es necesario la atención y el tratamiento médico.
¿Tiene contraindicaciones la técnica de orto-k?
Si, las siguientes situaciones están contraindicadas:
Inflamaciones o infecciones de la córnea, conjuntiva o párpados.
Inflamaciones o infecciones en la cámara anterior del ojo
Condiciones que cursen con debilitación de la capa epitelial de la córnea
Déficit severo de la producción lagrimal
Queratocono
Cirugía refractiva por queratotomía radial
Pacientes que no se comprometan a cumplir las normas de utilización y de limpieza de las lentes de contacto indicadas.

